top of page

"The case of violence and polyvictimization measures in the Chilean case" en el Congreso de Edimburgo 2023 ISPCAN

  • Foto del escritor: Micropolíticas del cuidado
    Micropolíticas del cuidado
  • 26 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

ISPCAN es una organización sin fines de lucro con sede en EE. UU, centrada en dotar a los profesionales globales que están en la vanguardia de la investigación y la práctica de una comunidad de aprendizaje y una red activa para impulsar la prevención, el tratamiento y la colaboración en temas de niñez.


Junto con el Instituto Global de Seguridad Infantil Childlight, realizaron el Congreso de Edimburgo 2023

entre el 24 y el 27 de septiembre del 2023.


La investigadora de Micropolíticas del Cuidado, Samanta Alarcón Arcos, presentó el paper "The case of violence and polyvictimization measures in the Chilean case. A before and after the pandemic view from data and the third sector experiences" ("El caso de la violencia y las medidas de polivictimización en Chile. Una perspectiva antes y después de la pandemia a partir de los datos y las experiencias del tercer sector").


La encuesta tuvo como objetivo principal determinar la magnitud de la exposición a la violencia en niños, niñas y adolescentes a través de su experiencia de vida y sus niveles de polivictimización a nivel nacional y regional. Esta encuesta adaptada incluye seis grupos de violencia experimentada por niños, niñas y adolescentes a lo largo de su vida y recientemente.


Logo de ISPCAN Congreso de Edimburgo 2023
Se presentó el artículo "The case of violence and polyvictimization measures in the Chilean case. A before and after the pandemic view from data and the third sector experiences" -


Este trabajo propone reflexionar desde la perspectiva de la sociedad civil, una forma de aprender de las tipologías utilizadas para medir la violencia que sufren los niños en el contexto del sur global. Considerando la escasez de recursos que experimentan algunos países, es fundamental debatir sobre los determinantes sociales y las experiencias adversas en la infancia, y considerar con mayor atención a los grupos de niños expuestos a mayores niveles de violencia en múltiples contextos a lo largo de su vida.


Puedes leer el artículo aquí.


Comments


  • Negro Twitter Icono
  • Black Instagram Icon
bottom of page