MICROPOLITICS OF CARE-RESEARCH
A COLLABORATIVE PROJECT
Micropolíticas del Cuidado es un espacio que consta con la colaboración de diversas personas que han orientado sus investigaciones, inquietudes y trabajos, a explorar y proponer nuevas formas de destacar la centralidad e importancia de los cuidados para el funcionamiento de la vida cotidiana. De este modo, proponemos que los cuidados son parte central de la forma de relacionarnos con los otros y con nosotros mismos, y que es solamente a partir de una ética del cuidado que estas interrelaciones pueden producir prácticas y dinámicas más justas y sostenibles en diversas esferas tales como la escuela, la familia y la salud tanto física como mental, así como también en otros aspectos de la vida cotidiana. Buscamos así poder generar intervenciones de carácter político, y con un alto potencial transformativo.
Cuidar Study
The CUIDAR study was conducted by a multidisciplinary team, aiming to explore the changes in care practices within the context of the Covid-19 pandemic. This is a study about times, forms and spaces of care within the household during this pandemic.
​
The study featured non-probabilistic sampling and it was aimed at the national population of Chile. The application of this web survey took place between the 2nd and 14th of May, 2020, prior to the decree of total lockdown in the Metropolitan Region (during dynamic lockdown strategies). In response to the COVID-19 pandemic, many companies sent their employees home to work, while schools and day cares are also closed nationwide. Adult Day Care Centres were closed as well and mobility was constricted. In this scenario CUIDAR Study reflects the temporalities, materialities and care practices that take place within chilean homes.
​
If you have any questions about our study, or this collaborative project, please do not hesitate to contact us on: investigacion@estudiocuidar.com

ENCIC
La Encuesta Nacional de Cuidados Informales (no remunerados) en Casa es un proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Su objetivo es analizar cómo se organizan y alteran los cuidados no-remunerados al interior de los hogares producto de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.
​
Así, la encuesta explora en qué medida las prácticas de cuidado han sido afectadas por las externalidades en el mercado laboral producto de la pandemia (disminución o pérdida del empleo, salario, jornadas laborales, teletrabajo) y el efecto de las medidas implementadas para su contención, como el cierre de colegios y distanciamiento físico.
.jpg)
