Normative becoming in the digital sphere: WhatsApp parents’ groups in Chilean education
- Micropolíticas del cuidado
- 11 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 días
Las tecnologías de comunicación digital, como WhatsApp, han formado parte de las escuelas tanto antes como durante la pandemia. Los investigadores Camila Moyano Dávila, Ismael Tabilo, María Isabel Vera Muñoz y Samanta Alarcón Arcos, publicaron un artículo que explora la emergencia normativa de ser estudiante, padre o madre y docente en el uso de los grupos de WhatsApp para padres.
El artículo "Normative becoming in the digital sphere: WhatsApp parents’ groups in Chilean education" ("Devenir normativo en el ámbito digital: grupos de WhatsApp de padres en la educación chilena") fue publicado el 12 de diciembre de 2023 en la revista Education Policy Analysis Archives, 31, de la Universidad del Estado de Arizona, Estados Unidos.
En Chile, esta aplicación digital es ampliamente utilizada por la población y es particularmente importante para las comunidades escolares. A partir de entrevistas realizadas a docentes y padres, y un enfoque teórico basado en estudios de ciencia y tecnología, los resultados muestran que los estudiantes son constantemente etiquetados como "buenos" o "malos" sin matices, lo que genera estereotipos.
Los padres también son etiquetados de forma binaria, con un grupo de alarmistas y otro de padres relajados, donde surgen contra-críticas, mientras que los docentes son vistos como una extensión de las escuelas y se espera que estén constantemente presentes.

Las tecnologías de comunicación digital median estas interacciones y abren un nuevo nivel de interacción, con estándares y significados habilitados por las características de la aplicación. Se analizaron estos resultados, enfatizando que las normatividades de estos devenires se entrelazan en el ámbito digital.
Mediante una visualización cartográfica del análisis, se mostró cómo la normatividad actúa de forma ubicua y genera expectativas en constante cambio sobre cómo uno debería ser para quienes forman parte del grupo. El ejercicio cartográfico muestra que la principal relación entre los tres devenires es la emoción, por lo que concluimos que, al comprender que el afecto supera la individualidad y representa intensidades en línea, las normatividades también se incorporan como respuestas afectivas en el grupo de WhatsApp de los padres.
Puedes leer el artículo aquí.
Puedes citar el artículo así: Moyano Dávila, C., Tabilo, I., Vera-Muñoz, M. I., & Alarcón Arcos, S. (2023). Normative becoming in the digital sphere: WhatsApp parents’ groups in Chilean education. Education Policy Analysis Archives, 31.
Comments