top of page

Estudio CUIDAR en Qué Pasa: En 7 de cada 10 hogares las mujeres están a cargo de los niños

  • Foto del escritor: Micropolíticas del cuidado
    Micropolíticas del cuidado
  • 27 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 may

Este viernes 26 de junio, Revista Qué Pasa publicó una nota sobre nuestro Estudio CUIDAR. En ella encontrarás los principales hallazgos del primer reporte del estudio, y algunas palabras de nuestros investigadores Alejandra Energici y Sebastián Rojas.


Dentro de estos hallazgos se encuentra la agudización de la feminización de los cuidados en los hogares generada por la pandemia de COVID-19, las dificultades de cuidadores para asumir las tareas educativas, el incremento percibido en las horas de trabajo y las dificultades para cumplir con las actividades laborales, desde una perspectiva de género.


Los resultados muestran que antes de la llegada del Covid-19 el cuidado de los niños menores de 12 años durante las mañanas estaba básicamente a cargo de los establecimientos educacionales (66% de los encuestados dijo eso). Durante la tarde la tendencia cambiaba y quedaba en manos de las madres (49%) o el servicio doméstico (22%).


En cuarentena los resultados son otros y muestran que son las madres quienes se hacen cargo de sus hijos en la mañana (73%) seguidas muy lejos por los padres (12%). En la jornada de la tarde sube un poco la presencia del cuidado masculino: 69% las mamás y 17% los papás.


Los investigadores creen que la pandemia ha agudizado la feminización de los cuidados en los hogares chilenos. “Si bien esto es algo que se intuía, el encontrarnos con este dato confirma la idea de que las mujeres son quienes se hacen cargo de sostener los cuidados en casa, fenómeno que se da actualmente independientemente de si ellas mantienen su trabajo remunerado o no”, explica Sebastián Rojas, académico adjunto de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.


En este contexto, el 69% de las mujeres que asume roles de cuidado se encuentra trabajando.


“El estudio reveló que el trabajo de cuidado que realizaban los establecimientos educacionales se traspasó casi íntegramente a las madres, lo que aumenta su sobredemanda”, dice María Alejandra Energici, profesora asistente de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.


Lee la nota completa aquí.


foto revista qué pasa
Fotografía: Revista Qué Pasa, La Tercera.

.

 
 
 

Comments


  • Negro Twitter Icono
  • Black Instagram Icon
bottom of page