Care during exceptional times: results of the CUIDAR study on the COVID-19 pandemic in Chile
- Micropolíticas del cuidado

- 12 abr 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 may
Los investigadores Sebastián Rojas-Navarro, Francisco Moller-Domínguez, Samanta Alarcón-Arcos, María-Alejandra Energici y Nicolás Schöngut-Grollmus publicaron los resultados del estudio en el artículo
"Care during exceptional times: results of the CUIDAR study on the COVID-19 pandemic in Chile" ("Cuidados en tiempos excepcionales: resultados del estudio CUIDAR sobre la pandemia de COVID-19 en Chile"). Fue publicado el 12 de abril de 2022 en la revista Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, volume 5, issue 1, de la Universidad de California, Los Ángeles, Estados Unidos.

“CUIDAR; estudio sobre tiempos, formas y espacios de cuidado en el hogar durante la pandemia”, es un proyecto de investigación que exploró cómo la pandemia y las políticas subsiguientes implementadas por el gobierno chileno transformaron y perturbaron las espacialidades, temporalidades y prácticas de cuidado en los hogares.
Se diseñó una encuesta web inspirada en las teorías del cuidado que surgen del campo de los Estudios de Ciencia y Tecnología (CTS). Este enfoque permitió pensar el cuidado como un asunto más que humano, que va más allá de una postura moral particular y se corresponde más con un hacer anclado en los entrelazamientos de actores humanos y no humanos.
Los datos recopilados revelaron la aparición de nuevos actores, a la vez que enfatizaron que el cuidado es demasiado relevante y complejo como para recaer únicamente en miembros específicos del hogar —en concreto, las mujeres—, quienes se ven abandonadas a su suerte, ya que las políticas implementadas parecen ser incapaces de apoyarlas en las tareas de cuidado de sí mismas y de los demás.
Puedes leer el artículo aquí.
Puedes citar el artículo así: Rojas-Navarro, S., Energici, A., Schongut, N., Alarcón, S. (2022). Care during exceptional times: results of the CUIDAR study about the COVID-19 pandemic in Chile. Latin American Science, Technology and Society (TTAP)






Comentarios